Pasos para alcanzar mis metas:



Este artículo pudo llamarse “los pasos que nadie quiere seguir, ni yo” ¿por qué? Porque todos queremos ver los proyectos culminados sin tener que pagar un precio, sin sacrificio. Está el músico que quiere tocar y sueña con hacerlo, pero no quiere ensayar ni estudiar música; El muchacho que sueña con ser un deportista destacado, pero no suelta el móvil y el videojuego, tampoco es disciplinado y detesta entrenar.


El mundo está lleno de soñadores, pero soñar no es suficiente, debemos pasar de los sueños a la acción, a los hechos que harán que esa meta sea una realidad.


¿Alguna vez tuviste un sueño (objetivo) que se quedó en el olvido? La respuesta seguramente es SI, porque muchas veces nuestras metas quedan relegadas y vamos por donde “la vida” nos lleva. Ten claro tu objetivo, lee estos 10 consejos y si Dios te permite la vida, espero tengas éxito:



1- Los miedos nos limitan: Muchos hemos soñado con poner un negocio propio, pero el miedo al fracaso nos petrifica, eso solamente para poner un ejemplo.

Aunque no lo reconozcamos tenemos miedo a todo, a no tener los recursos suficientes, a perder los pocos recursos, a no tener el apoyo de los demás, a la crítica de las personas, a la violencia social, a no dar la talla como administrador, a equivocarte, a que se cierren las puertas, a estar con la persona equivocada, etc.

Si quieres por fin caminar hacia tu objetivo, NO TENGAS MIEDO. ¿Qué pierdes con intentar?, recuerdo con cariño uno de los consejos de mi hermana mayor, yo me encontraba saliendo de la adolescencia cargado de sueños, pero también de miedos y ella me animaba diciendo "y ¿qué perdés con intentar?" palabras que me marcaron. Al final del camino nos daremos cuenta que las equivocaciones cometidas se convirtieron en escuela de vida.

Aférrate a la mano de Dios y vence tus temores: “No tengas miedo, pues yo estoy contigo” Isaías 41:10.

2- Define ¿Por qué quieres cambiar?: Si lo que quieres es graduarte de la universidad, define por qué quiere hacerlo. Tener claridad te servirá de combustible. Mi primer día de clases en la universidad, escribí lo que titulé como: “Mi declaración de conquista”, cada vez que pensaba en tirar la toalla volteaba a leer mi declaración y me llenaba de ganas y motivación en busca de la meta final.

Escribe en un papel, en una libreta, imprímelo, colócalo en un lugar visible “tu declaración de conquista” ¿Por qué quieres alcanzar esa meta?, ¿Por qué tienes que estar allí? Y verás cómo en medio de la flaqueza te llenarás de fuerzas.

3- Comprométete con tu causa: Esto tiene que ver con DECIDIR, nos cuesta decidirnos. Somos muy variables, un día queremos soledad, otro día queremos multitud y relajo; un día amamos otro día odiamos, así de variables somos los seres humanos.

Conozco a personas talentosas, pero su inestabilidad e indecisión los tienen estancados. No han podido llegar tan lejos como muchos los veíamos, simple y sencillamente porque ellos nunca se vieron allí, no se decidieron.
Si vas a embarcarte a una nueva aventura en busca de un ideal, hazlo CONVENCIDO, eso significa que tendrás que DAR TODO tu esfuerzo, tiempo y recursos para que llegar a la meta sea realidad, aunque vayas solo.

4- Aléjate de las personas tóxicas:
John C. Maxwell dice:


“Cuando quieras emprender algo, habrá mucha gente que te dirá que no lo hagas; cuando vean que no pueden detenerte, te dirán cómo tienes que hacerlo; y cuando finalmente vean que lo has logrado, dirán que siempre creyeron en ti”.

Si hay personas a tu alrededor que lo único que hacen es llenarte el corazón de frustración y negativismo, huye de ellas, si sigues escuchando lo que te dicen, acabarán por botarte y no llegarás lejos.


5- No importa tu pasado: No dejes que tu pasado decida tu futuro. Los errores del ayer hay que asimilarlos, pagar las consecuencias, levantarnos, aprender y seguir el camino, no cometer los mismos errores.

Por lo tanto, el que está unido a Cristo es una nueva persona. Las cosas viejas pasaron; se convirtieron en algo nuevo 2 Corintios 5:17.

Muchos no crecen porque siguen amarrados al pasado, a partir de hoy es borrón y cuenta nueva.

6- Deshazte de las excusas: Si algo no me agrada son las personas que siempre tienen una excusa, todos tienen la culpa menos ellos, son víctimas de la vida.

Si te equivocas, que pasará, acepta tu error. si llegas tarde, corrige. Si no quieres hacer algo di ¡NO! y no te comprometas. Si no puedes cumplir con un plazo establecido, se honesto, las excusas sólo demuestran cuán responsable o irresponsable es una persona.

7- Pelea contra tu gran enemigo: Una mañana me desperté sin ganas de salir de las sábanas, pero tenía muchas cosas por hacer, saqué fuerzas y dije:
“Cada día tengo enemigos a vencer: la conformidad, la pereza, el cansancio, la falta de disciplina y el más grande enemigo, yo mismo”.

La más grande pelea es contra nosotros mismos, el YO.



Dejemos el ego de un lado y hagamos crecer nuestra voluntad, venzamos todo miedo y seamos los primeros en creer que cumpliremos nuestro propósito.

8- te tocará remar contra corriente: Cuando te decides a hacer todo lo posible para alcanzar una meta, sorprendentemente empiezan a salir muchas dificultades. Es posible que en tu propia casa todo se ponga cuesta arriba, no crean en ti.

Puede que los recursos sean limitados y de que todo esté en tu contra. Por ello el punto dos es vital, si estás determinado NADA te detendrá.



Estás avisado.

9- Aprende y recibe buen consejo:


“el triunfo depende de los muchos consejeros” Proverbios 11:14



Un conocido refrán dicta “El que escucha consejo llega a viejo” estas oraciones son claras. No decidas ir solo por el camino, busca a personas sabias, con experiencias y bien intencionadas que puedan guiarte y darte recomendaciones valiosas, que te permitirán crecer y llegar con éxito a la meta.
Aprende todo lo que puedas, estudia, lee, asiste a talleres, conferencias, charlas de lo que te apasiona y ahora se ha convertido en un objetivo, nunca crees que lo sabes todo, siempre hay algo nuevo por aprender.

10- Ve paso a paso: No corras, traza tu objetivo y planea los pequeños pasos que darás y que te llevarán a ese gran objetivo. Un paso a la vez, no necesitas correr. Antes de correr aprendamos gateando y luego caminando y cuando tengamos todo controlado podremos correr.

“No llega antes el que va más rápido,
sino el que sabe dónde va”.

Espero estos consejos sean de bendición, si te sirven por favor compártelo y deja tus comentarios ¿Qué metas estás trazando para el nuevo año?

Escrito por Julio Calo.
Escrito y publicado el 29 de diciembre 2016.

Publicar un comentario

0 Comentarios