Una reconocida agrupación cristiana de rock, famosa desde mediados de los años 90, algunas de sus canciones alcanzaron el ‘top one’, ministraron en conciertos y después de ser un referente para millones de cristianos, el vocalista hace esta declaración:
“Todo es un malentendido, nosotros hacemos alusiones espirituales en nuestras canciones pero no somos cristianos, un cristiano tiene un compromiso por convencer a otros acerca de su agenda y nosotros no tenemos ningún compromiso por convencer a nadie”.
Desde esa perspectiva ¿eres un cristiano? ¿Eres alguien comprometido con la causa de compartir tu fe con los demás?
Los cristianos no solo hemos sido llamados para ser promotores de valores morales, tampoco hemos sido llamados solamente para ser buenas personas, buenos vecinos, buenos trabajadores, también tenemos una tarea, una misión y no tiene que ver con sentirnos entretenidos en el templo o con asistir a las reuniones de domingo. Hemos sido llamados para compartir una agenda más grande que nosotros “Arrepiéntanse el Reino de los cielos se ha acercado”.
Un cristiano tiene un compromiso por convencer a otros acerca de su agenda.
Hechos 11, narra la vida de aquellos primeros cristianos perseguidos. Su vida estaba en peligro y aún así, no podían evitar hablar acerca del que los transformó, del que murió pero resucitó y prometió regresar. Muchos de esos primeros cristianos no alcanzaron parecerle simpáticos a sus vecinos, no les dio tiempo de llenar sus agendas con actividades sociales dentro de una comunidad de fe, los de afuera los veían como un problema, no por el volumen de sus instrumentos, sino que decían de ellos “trastornan la ciudad, afectan la cultura hablando de un Mesías redentor que resucitó”, hicieron esto, simplemente porque en ellos había pasión por compartir lo que habían visto y oido.
Así vivieron sus vidas y de ser necesario morirían por la causa. Sus reuniones de domingo estaban motivadas por el recordatorio de celebremos al que resucitó. Al inicio, el mote de cristianos surgió como una burla, pero luego lo adoptaron porque esta palabra es un sinónimo de pertenencia que significa “Le pertenezco a cristo”, ¿le perteneces a Cristo? ¿Tienes un compromiso con su causa?
No soy cristiano porque asisto a un templo evangélico, no soy cristiano porque escucho música dedicada a Dios, no soy cristiano porque creo en Dios, no soy cristiano porque tengo privilegios en una comunidad de fe. Soy cristiano porque le pertenezco a Dios, soy cristiano porque creo que el sacrificio de Jesús es todo lo que necesito, soy cristiano porque creo que él es El Salvador de mi alma y que pronto regresará por su iglesia, soy cristiano porque creo que la Biblia es la Palabra De Dios y la leo y me esfuerzo por aplicarla en mi vida, soy cristiano porque mi vida es por él y para él y quiero cada día demostrar mi compromiso con su causa.
¿Qué harás después de leer esto, te sientes comprometido con anunciar lo que has visto y oido o solo cerrarás el blog, callarás y esperarás un domingo más.
Recuerda, un cristiano es alguien comprometido por compartir una agenda que es más grande que él.
0 Comentarios
¿Qué te pareció este artículo? Deja tu comentario.